Mirador Piedra del Águila – Parque Nacional Nahuelbuta
Parque Nacional Nahuelbuta
( Puma Grande) ( Latitud: 37° 49´15″S – Longitud: 73° 02´03″ O)
Fundado el año 1941, posee 6.832 hectáreas, ubicado en la cumbre de la Cordillera de la Costa o de Nahuelbuta, uno de los últimos reductos donde vive la Araucaría Araucana, posee hermosos senderos y miradores naturales para los amantes de la naturaleza y la observación de la flora y fauna nativa, tiene 30 km. de caminos para vehículos y 15 kms. de senderos, debidamente señalizados en ambientes naturales.
El parque tiene, especialmente, atractivos de carácter científico – educativo relacionados con la presencia de una rica flora y fauna y geomorfológico. Se creó como parque para proteger las Araucarías que son endémicas de la Cordillera de Los Andes, pero como una cosa muy extraña se desarrollaron en la Cordillera de la Costa o de Nahuelbuta, existiendo ejemplares cuya edad se estima hasta los 2.000 años.
Clima: El clima se presenta del tipo templado – cálido, con 6 meses lluviosos y precipitaciones anuales que varían entre los 1.000 y 1.500 mm. El verano es seco y caluroso.
Calle Colima a Ruta Acceso hacia Parque-Nacional-Nahuelbuta
Vías de Acceso: Desde la ciudad de Angol por camino a Vegas Blancas, señalizado, son 37 Km. y una hora de viaje. Camino de ripio. Dentro del Parque camino de tierra, en buenas condiciones, transitable desde fines de la primavera y verano, el resto del año sólo es apto para vehículos de doble tracción y usando cadenas. Camino señalizado.
Desde la ciudad de Cañete, Provincia de Arauco, hasta los portones de Pichinahuel son 40 Km., señalizado y en buenas condiciones, Los primeros 32 Kms., son de ripio por el valle Cayucupil, luego camino de tierra por el fundo El Chacay los últimos 18 Km., dos horas de viaje.
Al interior del parque existe una red de 30 Kms., de caminos de tierra que permiten acceder fácilmente a sus principales puntos de interés y de 15 Kilómetros de senderos de excursión.
Vida Silvestre: Son diversas especies de mamíferos como el zorro de Chiloé (Pseudalopex guvilpes), Pudú, Guiñas, Quiques, Chingues y el Monito del Monte, mamífero marsupial que sitúa sus crías en una bolsa parecida a los Canguros Australianos. En el parque viven especies raras como el Sapo de Bullock, Lagartos primitivos como el Torcuato y aves como el Churrín ( Seytalopus Magellenicos), Chucao ( scelordilus Rubecula) y Carpíntero Negro ( Campephilus Magellenicus).
Senderos para excursiones
Pehuenco: Sector de administración posee un centro de visitantes con exhibiciones de interés educativo sobre el Parque Nacional Nahuelbuta, se dictan charlas audiovisuales al público, y funciona en temporada de verano, con lugares aptos para el Camping, Área de Picnic, administración, junto a hermosos senderos autoguiados, caminatas y excursionismo.
Acceso a Piedra del Águila: Desde la zona de administración en Pehuenco (1.210 mts.) es posible tomar dos senderos de media caminata por la ladera Noroeste y ladera Norte, que tardan más o menos una hora aproximada de caminata, con alrededor de 4 Kms. También es posible llegar en vehículo a zona de estacionamiento y caminar 700 metros para alcanzarla en cinco o diez minutos de marcha a través desnivel total de la excursión.
Piedra del Águila: Mirador natural de composición granítica de 1.400 metros de altura sobre nivel del mar, posee una panoramica en 360° y en días despejados es posible observar la Cordillera de los Andes con sus principales cumbres nevadas, desde el Volcán Choshuenco hasta el Antuco en la 8° Región y hacia el Oeste es posible divisar la Costa de la Provincia de Arauco y la silueta de la Isla Mocha.
Coimallín: Sector medio del Parque Nacional Nahuelbuta, posee un área de Picnic básica, donde se puede merendar y realizar una excursión a Cerro Anay, junto a un hermoso estero de aguas cristalinas.
Cerro Anay: Mirador natural de 1.400 metros de altura sobre nivel del mar; desde cuya cumbre se aprecia una gran superficie del Parque Nacional Nahuelbuta, con sus diferentes comunidades vegetacionales y hermosa panorámica de la Cordillera de los Andes.
Sendero El Árbol o Repu – Aliwen: Sendero autoguiado, nace en el sector Pehuenco. Extensión: 700 Metros. Tiempo de recorrido: 50 minutos ida y regreso. Sendero de interpretación natural, autoguiado con estaciones que poseen información de la flora y fauna existente en el lugar. Se recorren bosque de Coigüe, Lengas y Araucarias.
Sendero Estero Cabrería o Pehuenco: Extensión 1.000 Metros tiempo de recorrido: una hora de ida y regreso. Nace en Pehuenco y recorre la ribera del río Picoiquén. Su objetivo es desarrollar trabajos de interpretación con los niños. Se visita a un ejemplar de araucaria milenaria a 800 metros. del Centro de Visitantes.
Información vehículos particulares al Parque Nacional Nahuelbuta
Salida por calle Colima – camino de ripio, manejar con precaución, cargar combustible en la ciudad de Angol y llevar sistema de alimentación, ruta señalizada Angol – Vegas Blancas – Parque Nacional Nahuelbuta.
Mejor tiempo de visitas: Noviembre a Mayo de cada año.
Actividades: Excursionismo, Montañismo, observación de flora y fauna, fotografía.
Nota: Meses de Junio – Julio – Agosto y Septiembre, el sector se mantiene con nieve y es de dificil acceso, solo para jeep y camionetas con tracción.
Parque Nacional Nahuelbuta
Ubicado a 37 Kms. al oeste de Angol
Información de Contacto
El administrador es: Jaime Cárcamo Mora
Teléfono satelital: (02) 28406845
Correo: parque.nahuelbuta@conaf.cl.
Más información en: temuco.oirs@conaf.cl, teléfono 45-2298100.
Tarifas
Temporada alta: adulto nacional $ 2500, niño nacional $ 1000; adulto extranjero $ 4500, niño extranjero $ 2500.
Temporada baja: Adulto nacional $ 1500, niño nacional $ 500; adulto extranjero $ 2000, niño extranjero $ 500, niños menores de 6 años sin costo, adulto mayor a 65 años: 50 % de descuento.
Deja un comentario
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.